Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales, lecciones y nociones.
Raúl Allard, 540 páginas
Este ensayo está destinado a ser un auxiliar valioso y necesario para los análisis y el estudio de la disciplina de las Relaciones Internacionales y también como consulta para quienes desarrollan funciones y actividades vinculadas al ámbito internacional, omnipresente en el mundo global contemporáneo.
Su autor, Raúl Allard N., con amplia experiencia académica, internacional y pública ha emprendido un ejercicio sistemático, teórico y práctico. Por una parte, desarrolla dicha disciplina en sus aspectos fundamentales: conceptos básicos de ciencia política y RRII, una diversidad de enfoques teóricos y modelos de análisis —tradiciones realista, liberal, tesis radicales y emergentes—, entre otros. De igual manera, aborda la variedad de actores del mundo actual que trascienden a los Estados y alcanza a organismos internacionales, empresas multinacionales, el mundo transnacional y las organizaciones no gubernamentales.
Por otra parte, en la dimensión práctica y empírica, a lo largo del libro y en el capítulo final, se aborda el sistema internacional actual. Aparece América Latina y el Caribe como realidad y actor colectivo y el mundo actual en la Post Guerra Fría, con sus grandes potencias, la pandemia, la Guerra en Ucrania y los desafíos actuales del multilateralismo. Allard despliega una mirada universal desde América Latina, recoge el pensamiento regional, los esquemas de cooperación e integración, tendencias políticas y de la democracia y propone crear una Unión Latinoamericana y del Caribe, sobre bases políticas y jurídicas estables, que ofrezca un marco a la coordinación regional, en lo que resta de esta década. A nivel mundial habría un nuevo bipolarismo, EEUU-China, pero no una nueva Guerra Fría. Se aboga por un mundo más horizontal, donde las regiones y pueblos influyan.
Ciencias sociales
El Chile que soñamos… Gabriela Mistral y Eduardo Frei Montalva
Edición a cargo de Juan Guillermo Prado, 158 páginas
En este libro se recopilan las cartas que intercambiaron durante décadas la poetisa Gabriela Mistral y el estadista Eduardo Frei Montalva. La correspondencia entre ambos demuestra que la poetisa nunca dejó de pensar en Chile ni de manifestar su preocupación por el devenir de nuestro país, especialmente sobre los temas sociales, de los cuales era muy crítica. Frei, por su parte, le expresaba sus puntos de vista acerca de los acontecimientos políticos que se sucedían en Chile y el mundo. Al inicio, como un joven falangista que daba sus primeros pasos en la política nacional, luego asumiendo sus primeras responsabilidades como ministro de Obras Públicas del gobierno del presidente José Antonio Ríos y finalmente como parlamentario, cuando ya era una de las figuras ascendentes de nuestra vida democrática.
La publicación de esta obra ha sido posible por el convenio entre el Centro de Extensión del Senado y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Infantil
Micaela ronronea en la cocina
Midia Garrido, 40 páginas
Este cuento ocurre entre reiteradas lluvias comunes en el sur de Chile, en Purén. Allá vive Micaela en casa de una abuela ruda, que no tuvo apoyo familiar en su niñez y aprendió a leer ya adulta.
La cocina es el centro de las actividades de la familia, como en muchos hogares del sur que se reúnen en torno a la cocina a leña. Los niños hacen sus tareas, conversan y se entretienen. La abuela tiene una silla con un cojín que le gusta a Micaela y cuando puede se instala a dormitar en ella.
Al lado de la casa hay un sitio eriazo con un galpón donde guardan cosas, allí llegan otros gatos cuando hace frío o calor. Los niños y los gatos se entretienen cazando variados insectos.
En una noche de lluvia, Micaela dio a luz sus gatitos. La abuela está preparada para deshacerse de ellos y fue así como al poco tiempo, cuando aún no abrían los ojos, echó los gatitos a una bolsa y los tiró al río. Los niños quedaron sin palabras y se propusieron proteger a Micaela con comida y cariño. La abuela por su parte observa y escucha los comentarios de sus nietos y poco a poco fue cambiando de actitud hasta que finalmente se unió a los planes de los niños y Micaela pudo tener una nueva camada de gatitos sin dificultades; los gatos crecieron sanos y apegados a su madre, la Micaela.
Derecho
Historia del Derecho. Evolución de las fuentes del derecho privado occidental en sus textos y contextos
Italo Merello, 584 páginas
El autor, Italo Merello Arecco, es abogado, habiendo obtenido su Licenciatura en Derecho por la Universidad Católica de Valparaíso el año 1960, al que siguió un curso de postgrado en la Universidad de Salamanca, durante el año lectivo 1964-1965, gracias a una beca otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica. De regreso se incorporó a la planta docente de la Universidad en que se formó, desempeñándose como profesor de Derecho Romano, primero, e Historia del Derecho, después. El año 1974 fue nombrado profesor titular de Historia del Derecho oficio que ejerció ininterrumpidamente por más de cuatro décadas.
Es autor de un manual de Historia del Derecho, concebido para introducir a los alumnos en el conocimiento histórico-jurídico, del cual se han realizado numerosas reimpresiones, a lo que añade una larga lista de artículos publicados en diversas revistas especializadas tanto nacionales como extranjeras.
El año 2008 fue designado profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Al margen de su oficio universitario no ha abandonado el ejercicio de la profesión de abogado en materias de especialidad, labor en que obtuvo el Premio a la Excelencia Profesional, conferido por el Colegio de Abogados de Valparaíso, el año 2014.