Narrativa
Mausoleo
Paula Bustamante, 56 páginas
Todas las personas guardan recuerdos, los que se despiertan con sonidos, sensaciones y olores. O, tal vez, porque pesan demasiado en los rincones oscuros de la mente. Algunos pueden ser tan intensos que terminan transformándose en voces. Mausoleo es una galería de memorias, donde el lector navega entre los sentimientos y la intimidad de cada personaje, adentrándose en la melancolía y el anhelo de tiempos pasados. Nos presenta valores humanos que trascienden las barreras de la edad y la experiencia de vida. Los recuerdos y las sensibilidades fluctúan a lo largo del relato, donde la autora invita a pensar en valores que se contraponen en un constante vaivén: la vida y la muerte.
Educación
Transformación digital de la formación en universidades chilenas. Aprendizajes durante la pandemia
David Contreras y Blanca Montt (Editores), 107 páginas
Este libro pretende aportar a la reflexión a través del relato de la experiencia de las universidades que conforman la Red Interuniversitaria para el Aprendizaje Digital (RIAD), reflexionando sobre el aporte de las tecnologías digitales para potenciar lo aprendido durante la pandemia y proyectarlo hacia el futuro. En la primera parte se analiza la respuesta institucional frente a la imposibilidad de impartir clases presencialmente, evidenciando el importante rol que cumplieron las unidades de apoyo a la docencia y los entornos virtuales de aprendizaje, en algunos casos incipientes, pero que en esta coyuntura aportaron de manera decisiva a sostener los procesos formativos. En la segunda parte del libro, se exploran experiencias pedagógicas exitosas que adoptaron rápidamente una modalidad online, y que tienen un potencial de continuidad que vale la pena analiza.
Derecho
Una cuestión de fidelidad sobre el ethos de la profesión legal
Johann Benfeld, 164 páginas
La fidelidad es el valor que consiste en la firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones en el cumplimiento de los compromisos contraídos. Referida a la ética de la profesión legal, dicha constancia y dichos compromisos se hallan indisolublemente ligados a ciertas ideas propias y tradicionales del ethos de la abogacía: la fidelidad al derecho, al cliente y a la profesión misma. El propósito de esta pequeña obra es realizar una reflexión sobre el surgimiento, consagración normativa y desafíos actuales al ethos tradicional de la abogacía y sus fidelidades.
Infantil
El príncipe de Santo Domingo
Midia Garrido, 32 páginas
Esta es la historia de un gato como muchos que hay en Valparaíso, pero este tiene la particularidad de ser muy regalón, no acostumbra a salir por los sitios vecinos ni por los tejados. Vive en el Cerro Santo Domingo. Su ama deja la casa y al iniciar la mudanza él baja las escaleras, encontrándose en el trayecto con muchas situaciones y elementos que lo distraen como basuras y flores que crecen en un sitio eriazo, sigue bajando y ya hambriento pasa por el Colegio Santa Ana, La Matriz, el comedor, la Plaza Echaurren, La Feria y el Mercado, ahí ya es de noche, duerme en un rincón y al día siguiente busca su casa, subiendo llega a ella y se encuentra que todo está cerrado y en silencio. Entonces espera… espera sin entender lo que ocurre hasta que ya al anochecer «alguien», a quien él reconoce la voz, lo viene a buscar por última vez.