Skip to main content

Con la frase “Libros que disipan fronteras”, editoriales de los cuatro países participaron durante esta semana de diversos coloquios y exposiciones en torno a esta temática, para estrechar lazos, intercambiar conocimientos y favorecer el movimiento de la producción editorial entre las naciones latinoamericanas.

EUV en representación de la Red de Editoriales Universitarias Chilenas (REDUCH) fue contraparte en la organización, en conjunto con las Ediciones Universitarias y Académicas de Perú, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), El Sótano (México), UNAM, entre otras.

“Los futuros del libro”, “Ecoedición en el contexto político y económico de la Agenda de Desarrollo” y “Plagio: presente y futuro de los derechos de autor” son temas fundamentales en el mundo actual y se desarrollaron en los paneles de las jornadas.

También se consideraron otros aspectos que afectan directamente a las editoriales, tales como redes de colaboración editorial y alianzas, internacionalización de las publicaciones y divulgación y difusión, entre otros.

Edmundo Bustos, director de Ediciones Universitarias de Valparaíso, valoró las exposiciones de alto nivel, con mesas conformadas por distintos países y diversas miradas, consecuencia de una interesante búsqueda previa hecha por los organizadores.

“Aún nos quedan muchos desafíos por trabajar para ser referentes en América Latina, como por ejemplo, pensar en condiciones con el propósito de extender los círculos de colaboración”, destacó Edmundo Bustos.

En el cierre, Xiluen Zenker de Librántida México, agradeció a todos los participantes, destacando la transmisión en 20 canales de Facebook en América Latina, con un alto nivel de visualizaciones en cada jornada.

Leave a Reply