Las estrategias implementadas en los últimos años en Ediciones Universitarias de Valparaíso han permitido aumentar sostenidamente la distribución de libros, duplicando las ventas en el año 2022 en relación al 2020.
Un avance en este sentido ha sido el convenio con LaKomuna, distribuidora nacional presente en todo el país, que distribuye los catálogos y novedades de EUV a más de 140 librerías en todo Chile, además de la plataforma Buscalibre.
De igual manera, EUV informa sobre cada nueva publicación a 80 librerías en la región y el país, alcanzando las principales ciudades y, también, a las zonas más apartadas.

Edmundo Bustos, director de EUV
“Estamos implementando una política orientada a incrementar nuestros canales de distribución que tiene relación con que nuestros académicos y académicas, así como todos los autores que publican con la editorial tengan la mayor difusión y distribución que sea posible ofrecerles. Nuestro objetivo es que la editorial se transforme en una herramienta a través de la cual los profesores puedan comunicar y compartir sus procesos de investigación y creación a todas partes del mundo”, explica el director de EUV, Edmundo Bustos.
Parte importante de la demanda por publicaciones académicas se encuentra en las bibliotecas universitarias del país, que son un espacio fundamental de difusión para los académicos. Para eso, EUV ha construido una red de más de 220 bibliotecas especializadas de universidades chilenas a las cuales se remite semestralmente un catálogo actualizado con sus publicaciones.
En cuanto a formatos digitales, Ediciones Universitarias ofrece además la posibilidad de desarrollar obras en formato Ebook, los que son accesibles para el usuario final, en distintas plataformas tales como Amazon, Google Books, Apple Books, Bookwire y muchas otras, aumentando así la cobertura de distribución del libro.
A través de estas plataformas se venden numerosos libros en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, pero también ha habido compras desde lugares tan distantes como Rusia y Argelia.
A estos canales se agrega un convenio que permite la distribución con el formato de Impresión bajo demanda (IBD) en España, Estados Unidos y México.
Edmundo Bustos concluye: “A futuro esta red de distribución se seguirá ampliando y esperamos tener interesantes novedades al respecto durante el primer semestre de este año, las que serán buenas noticias para nuestros autores y académicos”.