Ediciones Universitarias de Valparaíso participó en el encuentro internacional a través de sus colecciones, pero también con la participación de Edmundo Bustos, su director, en importantes instancias en el marco de la Feria.
En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), la más importante de Amércia Ltina, realizada la semana pasada, EUV tuvo presencia en el stand de ProChile y la Asociación de Editores de Chile, además de tener a la venta sus colecciones a través de Librerías El Sótano en formato físico y en sistema de impresión bajo demanda.
Por otra parte, Edmundo Bustos, director de EUV, participó del panel “El propósito del libro académico”, junto a Alejandro Dujovne, director del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), Joao Canossa, editor ejecutivo de la Editora Fiocruz y director de ferias y eventos de la ABEU (Brasil), y con la moderación de Juan Felipe Córdoba, Director de la Editorial de la Universidad del Rosario (Colombia).
“Abordamos la pregunta respecto a cómo es posible conservar la calidad de las publicaciones más allá de que estas sean sometidas a procesos de evaluación de pares. En efecto, para aquellas iniciativas que no son parte de este tipo de referatos, EUV recurre para gran parte de sus títulos, a la evaluación que académicos y académicas de nuestra universidad realizan a proyectos editoriales no académicos. Esto nos asegura que las obras de nuestro catálogo han sido revisadas, a través de distintos formatos, asegurando así su calidad editorial”.
Además, el director explicó en la ocasión cómo EUV ha sido reflejo de la propia historia del país, avanzando de la mano de los acontecimientos de Chile en sus 52 años de vida, y realizó un balance en este sentido, desde la perspectiva de una de las editoriales universitarias de mayor trayectoria.
Otras actividades en FIL Guadalajara
En la Feria, se hizo el lanzamiento de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) 2023, a realizarse en agosto en Ciudad de México y en la que EUV ya comprometió su participación junto a la Red de Editoriales de Universidades Chilenas. FILUNI se está transformando en la feria del libro universitaria más importante de América Latina.
Edmundo Bustos sostuvo también una reunión con Rebecca Goicoechea de Princeton University Press en el salón de negocios, para realizar una evaluación de la exitosa publicación de la traducción de “Por qué Confiar en la Ciencia” de Naomi Oreskes, y analizar próximos nuevos proyectos en conjunto para continuar con libros de actualidad en el área de la difusión de las ciencias.
Finalmente, también se reunió con Kelley Squazzo y Ann Snoeyenbos del Proyecto MUSE de The Johns Hopkins University Press, a través del cual se pueden distribuir a nivel mundial las colecciones académicas y así potenciar a nuestros autores internacionalmente. En la ocasión, además analizaron los beneficios de distribuir a través de este sistema las revistas científicas de la PUCV, para que las autoridades universitarias evalúen la pertinencia de estos canales.