Ediciones Universitarias de Valparaíso editará este año tres traducciones de importantes libros, dos estadounidenses y uno francés, consolidando de este modo la proyección internacional del sello y abriendo nuevas aristas de colaboración en el extranjero.
“Los siete saberes necesarios para la educación en cambio climático” es una publicación patrocinada por la UNESCO, traducida desde el francés al español por Embajada de Francia en Chile, y escrita por Alfredo Pena- Vega, doctor en sociología, ecólogo, director científico del Programa Pacto Mundial de los Jóvenes por el Clima, investigador y profesor de la Escuela de Altos Estudios Centro Edgar Morin de París e integrante de la Academia de Ciencias de Francia.
La obra plantea que nos encontramos frente a una encrucijada importante porque somos la última generación que tiene el privilegio de poder elegir el camino de tener la audacia de actuar para resolver la crisis climática. Los cambios que se deben implementar son colosales, pero no imposibles, y este libro explora varias de las preguntas asociadas a esa ruta.
Una segunda traducción es “El eterno ahora” (The Eternal Now), obra póstuma de Paul Tillich (1886-1065), considerado uno de los teólogos más importantes e influyentes del siglo XX, con numerosas publicaciones a su haber.
The Eternal Now es una obra conformada por dieciséis prédicas que contienen en forma brillante y concentrada algunos de los temas recurrentes del autor, principalmente preocupaciones que siguen existiendo en pleno siglo XXI. Se refiere entre otros temas a la sabiduría, la salvación, la soledad, la desigualdad, el presente y el futuro, etc. Tilich desea dar sentido al misterio fundamental de la teología cristiana: la paradoja del momento que es ahora y el misterio que es la eternidad.
El tercer libro en etapa de traducción es fruto de un acuerdo entre Princeton University Press y EUV: “Regreso a la luna” (Back to the Moon) del profesor e investigador de la Universidad John Hopkins e investigador del Instituto de Astrofísica de París, Joseph Silk.
A casi 50 años de la última misión espacial a la Luna, esta publicación aporta nuevos argumentos respecto de la necesidad de retornar al satélite y de los retos que esto conlleva, enmarcándose en la misión de la nave Artemis 1 (noviembre 2022), ocasión en que se orbitó y fotografió la luna. Una nueva misión -Artemis 2- volverá a orbitar el satélite (noviembre 2024), pero esta vez con una nave tripulada.
Antes de fin de año estas publicaciones se encontrarán a disposición del público tanto en formato impreso como e-book en la web www.euv.cl.