Skip to main content

Fabián Lerche explica el sentido de «La Cápsula»

En una actividad denominada “CRA Café Inclusivo” del colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso, el cuento infantil fue el protagonista en boca de su autor Fabián Lerche en torno a una interesante conversación sobre el Trastorno Espectro Autista.

El colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso realizó un conversatorio con el autor de “La Cápsula” Fabián Lerche, recogiendo el tema del Trastorno Espectro Autista (TEA), ya que el libro está basado en la experiencia del escritor con su sobrino que tiene esta condición.

“Simón, el protagonista del cuento, tiene TEA y con su cápsula puede viajar por los planetas y adaptarse mejor al entorno que a veces se le hace muy complicado”, nos explica Lerche. Esta es una analogía de la realidad, en que los niños, niñas y jóvenes TEA en muchas ocasiones no logran regular su adaptación a entornos ruidosos, o a ciertas texturas, espacios, entre otros.

El público estuvo compuesto por alumnos y alumnas del colegio con esta condición, más compañeros invitados por ellos. En el conversatorio, también participaron dos apoderadas de niños TEA del colegio, quienes contaron que al principio les fue complejo entender el diagnóstico y sobre todo, saber cómo vivir con una persona del espectro. “También pensé mucho en que lo iban a discriminar o no entender”, señala una de ellas.

La otra madre agregó: “son niños sinceros, honestos y buenos, todos los días se aprende algo de ellos y nos hacen ver la vida de otra forma” e invitó al público asistente a darse la oportunidad y tiempo de conocer en mejor medida a estos chicos y chicas.

Fabián Lerche insistió en la importancia de que los adultos debemos darles herramientas a ellos para que puedan adaptarse y que muchas veces se discriminan por desconocimiento. “Por eso la importancia de educar y tener empatía en estos casos”, continuó.

Conversatorio con las apoderadas.

Las apoderadas valoraron mucho el acompañamiento que han recibido de parte del colegio, reconociendo que no siempre es así en el entorno social porque muchas veces se ve como una enfermedad y no como una condición.

Los asistentes se mostraron entusiastas e hicieron varias preguntas, convirtiéndose en una jornada que valoró las diferencias como parte de la vida. El acto cerró con dos números musicales interpretados por alumnos TEA del colegio.

Leave a Reply