Skip to main content

Con la participación de la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, se lanzó el libro “Protocolo de Estambul de Naciones Unidad y la investigación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes durante la democracia en Chile” de la autora Jeannette Rosentreter, en el Centro de Extensión y Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Providencia, Santiago.

En la ocasión, la subsecretaria señaló la importancia de lanzar un libro con estos contenidos, en estos momentos en que el país vive procesos de cambios y la discusión sobre los derechos humanos es parte de ellos. “Este texto resulta muy claro y útil para el trabajo que hacemos desde la Subsecretaría, para el fortalecimiento institucional, ya que buscamos valores comunes para la sociedad y el protocolo de Estambul es una herramienta clave en ese horizonte”, comentó.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Sebastián Cabezas, Presidente del Comité para la Prevención de la Tortura Chile, y Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

Cabezas señaló que este debiera ser un libro leído por todos los funcionarios públicos porque pone en contexto las obligaciones generales contra la violencia y explica en forma muy clara el Protocolo de Estambul, el cual muchas veces erróneamente no es aplicado, por ejemplo, en el sistema judicial.

Por su parte, Bustos valoró enormemente el escrito por cuanto entrega un marco internacional con el cual nuestro estado está comprometido, pero no siempre se cumple, además de explicar muy certeramente en qué consiste el Protocolo de Estambul.

El libro entrega también una visión histórica de la tortura en Chile, fenómeno que no se consideraba en los 90 pero que -coinciden los presentadores- lamentablemente aún sigue presente en muchas prácticas y sectores en el país.

Finalmente, la autora agradeció a todos los presentes y colaboradores del libro, además de mencionar el aporte fundamental entregado por el Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Leave a Reply