Skip to main content

Columna de la profesora Daniela Lazcano de la Escuela de Periodismo PUCV, sobre el libro “Mausoleo” de Paula Bustamante, ex alumna de la misma escuela.

Daniela Lazcano, académica Periodismo PUCV

¿Cómo recuerdan algún día importante de su pasado? ¿Aquel momento en apariencia inocente, pero que luego desencadena en toda una experiencia vital? ¿Con qué colores? ¿Con qué aromas y sonidos? ¿Con qué emoción?

Tengo otra pregunta… ¿Cuál es su recuerdo más antiguo?

Tengo mi respuesta… en los columpios de la plaza Colombia de Viña del Mar, con mi mamá, cuando yo tenía 5 o 6 años.  La imagen es un poco difusa, pero sé que ese día, tan cotidiano y sencillo, fue relevante para todo lo que siguió después en mi historia personal.

Este libro, Mausoleo, es una colección de recuerdos. Una colección distribuida en 51 páginas, y seis cuentos breves e ilustraciones, cargados de intensas memorias.

Cada relato está narrado en primera persona, por voces diferentes y autónomas entre sí: una nieta que recuerda su infancia con su abuela, una madre, un hombre que trata de recordar algo que sabe debe ser recordado, una amiga, una trabajadora, un (des)enamorado.

Los cuentos son diferentes, pero comparten en mi opinión algunas características que los unen como conjunto.

Por una parte, la fuerza de su evocación. En cada historia, el narrador o narradora nos lleva de la mano por las emociones e imágenes de sus recuerdos, como una película o ensoñación.

Por otra, la tristeza o melancolía. En algunos casos, el desgarro y la oscuridad. Y claro, el mismo título del libro nos da la pista: Mausoleo no trata de recuerdos alegres o felices. No. Todo lo contrario: son recuerdos grises, nostálgicos; recuerdos que mezclan la vida y la muerte, o la incertidumbre de los cambios radicales (lo que también puede ser una forma de morir).

Tenía muchas ganas de leer Mausoleo. En especial porque conocí personalmente a su autora, cuando ella era estudiante en la Escuela de Periodismo de nuestra PUCV.  Como ex profesora orgullosa, quería leer el trabajo de Paula… y qué gran sorpresa fue conocer esta dimensión de su escritura, creatividad y sensibilidad, para registrar en pocas páginas la intimidad de sus personajes.

«Mausoleo» fue escrito por Paula Bustamante, ex alumna de Periodismo PUCV

Me contaba Paula que algunos/as lectores/as -entre ellos su misma familia- la han interrogado o propuesto interesantes discusiones sobre interpretaciones alternativas de finales de las historias, o dudas sobre las decisiones de ciertos personajes.   En mi caso, hace ya unas semanas que terminé la lectura de Mausoleo, pero aún tengo presente, muy presente, el recuerdo de sus historias, en especial de la segunda de ellas, que me mantiene con unas enormes ganas de comentar y analizar (dejo esta invitación abierta, por si alguien se motiva luego de su lectura).

Finalmente, eso es interesante también: cómo las historias van más allá de la autora, y van tomando una nueva vida. Incluso, quizás, formando nuevos recuerdos.

Leave a Reply